|
• Permite identificar el progreso realizado con respecto a un modelo de organizaciones excelentes, y medir el progreso en el tiempo a través de la autoevaluación periódica.
• Motiva a las personas de la organización a obtener y mantener sus actividades dentro del nivel de excelencia.
• Refuerza la unión entre actividades prioritarias y excelencia en los resultados de la organización.
|
|
|
|
Preparación:
- Decidir el alcance y método de la Autoevaluación.
- Identificar las personas que van a ser formadas y a ser parte del equipo evaluador.
- Determinar las fechas del proyecto y el método de gestión de los resultados obtenidos.
nike shoes outlet
Evaluación:
El consultor dinamizará a las personas involucradas para:
- Recopilar datos y evidencias del cumplimiento de los criterios y subcriterios asignados.
- Identificar Evidencias/ Puntos Fuertes / Áreas de mejora.
- Realizar la puntuación preliminar.
- Entregar la información al responsable del proyecto, que se encarga de agruparlos y prepararlos para su distribución al grupo.
Plan de mejora:
- Listar las acciones de mejora.
- Realizar la priorización de las acciones, aplicando los criterios establecidos.
- Elaboración y presentación del plan de mejora:
• Acciones a realizar
• Secuencia de realización
• Duración y fechas de realización
• Responsables de implantación y seguimiento
• Resultados previstos
• Mecanismos de seguimiento y control
|
|