|
|
Ingeteam electrifica el mayor buque de investigación oceanográfica de España |
2022-12-27 |
La compañía incorporará la última tecnología en propulsión verde, posibilitando una navegación silenciosa y con mínimas emisiones de CO2
La tecnología de vanguardia de Ingeteam hará posible admirar cada vez más de cerca la inmensidad del fondo marino de una forma más sostenible gracias a los equipamientos eléctricos que suministrará para el Odón de Buen, un buque del Instituto Español de Oceanografía que está llamado a ser el mayor navío de investigación marina en España.
Estos equipos, que poseen un alto nivel de especialización y están dotados de la última tecnología en propulsión verde, permitirán al Odón de Buen –bautizado así en honor al fundador del Instituto Español de Oceanografía– llevar a cabo una navegación totalmente silenciosa, fundamental para observar el océano y trabajar con ecosondas científicas, además de producir bajas emisiones de CO2 para tratar de causar el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos.
Ingeteam se encuentra fabricando los motores eléctricos y convertidores de potencia para la propulsión principal y para la propulsión de túnel del barco. En total se trata de 6 motores y 6 convertidores de diferentes potencias que posibilitarán la reducción de las emisiones de gases a la atmósfera. También va a suministrar el sistema de control de propulsión para el buque que contribuirá a la eficiencia de la propulsión principal y auxiliar.
Las soluciones tecnológicas que desarrollará Ingeteam para este barco contribuirán a que sea posible estudiar por primera vez los ecosistemas, hábitats y fondos marinos en todos los océanos del mundo, incluidas las zonas polares, en profundidades superiores a los 6.000 metros. Este buque insignia de 85 metros de eslora y 18 de manga contará con una autonomía de navegación de 50 días y permitirá la instalación de un laboratorio de 500 metros cuadrados.
Fuente: José A. Roca (El Periódico de la Energía) |
|
|
Productores de residuos peligrosos |
2022-11-15 |
Garantía financiera obligatoria
Para su formalización, sus condiciones y la cuantía del seguro, se deberá tener en cuenta lo que pueda establecer al respecto la normativa específica que regula la gestión del residuo en cuestión. En caso de que dicha normativa no establezca ningún requisito especial, será de aplicación lo dispuesto en el Real decreto 208/2022, de 22 de marzo, sobre las garantías financieras en materia de residuos y, en especial, lo señalado en sus artículos 3 y 8. En estos artículos se dispone lo siguiente:
La fianza constituida deberá cubrir en todo caso:
Cubrir los costes de las obligaciones que le correspondan derivadas de su autorización o comunicación.
Atender los costes correspondientes a las obligaciones derivadas de la normativa de prevención y corrección de la contaminación del suelo que le resulten de aplicación.
El pago de las sanciones, incluyendo su posible aplazamiento o fraccionamiento concedido por la autoridad competente, impuestas por incumplimiento de las condiciones de la autorización o por el ejercicio de actividades de gestión de residuos no contempladas en la comunicación previa o en la autorización.
El seguro de responsabilidad civil, o la garantía financiera equivalente, deberá permitir llegado el caso, atender las indemnizaciones por
Muerte, lesiones o enfermedad de las personas.
Daños causados sobre las cosas o animales, que no tengan la consideración de recursos naturales. A estos efectos, se entenderá como recursos naturales lo definido en el artículo 2 de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental
Los perjuicios que se deriven de los anteriores daños
Para ello se procederá a la suscripción de un contrato, como tomador del seguro y asegurado. El contrato de seguro deberá garantizar el pago de las indemnizaciones de que pudiera resultar civilmente responsable el productor de los residuos, por daños ocasionados involuntariamente a terceros, sobre bienes ajenos al asegurado, y por hechos que se deriven de actividades reguladas la Ley de residuos.
El montante de la suma asegurada será establecido tomando en consideración el grado de exposición del sujeto obligado ante eventos adversos, el tipo de actividad desarrollada, las características de las instalaciones, así como las condiciones contractuales establecidas en la póliza. En todo caso dicha suma asegurada deberá establecerse teniendo en cuenta la cuantía mínima indicada en el anexo IV, del Real decreto 208/2022 . |
|
|
¿Es obligatorio un diario de mantenimiento en carretillas elevadoras? |
2022-01-31 |
Carretillas Elevadoras
Si bien el RD 1215/1997 no concreta que las carretillas elevadoras deben disponer de un en iyi dershanemantenimiento programado, de manera indirecta en su artículo 4 si determina que los equipos de trabajo deben estar sujetos a "comprobaciones periódicas":
“El empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo sometidos a influencias susceptibles de ocasionar deterioros que puedan generar situaciones peligrosas estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y de salud y de remediar a tiempo dichos deterioros. (…) Los resultados de las comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de la autoridad laboral. Dichos resultados deberán conservarse”.
Por lo tanto estos equipos deberían tener un diario de mantenimiento y, como dice el propio artículo, "conservarse durante toda la vida útil de los equipos".
Asimismo, el RD 1215/1997 en su Anexo 11.1.15 determina que: "cuando un equipo de trabajo deba disponer de un diario de mantenimiento, éste permanecerá actualizado".
Por lo tanto, sólo el registro documental y debidamente actualizado de las tareas de mantenimiento realizadas sobre la carretilla permitirá verificar y garantizar que no se producen desviaciones, ni en los plazos, ni en el contenido de lo previsto y que se está cumpliendo la obligación citada en el artículo 4. |
|
|
Cambios de ISO 45001:2018 |
2018-09-10 |
La norma ISO 45001:2018 se publicó el 12 de marzo de 2018. Trae cambios muy importantes, aunque el más destacado es la integración del bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Principales cambios de ISO 45001:
• Contexto de la organización: el capítulo 4.1, cuestiones externas e internas, introduce nuevas cláusulas para la determinación y supervisión sistemática del contexto de la organización.
• Trabajadores y otras partes interesadas: el capítulo 4.2 introduce una mayor atención a las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas, así como la participación de los trabajadores. Esto para identificar y comprender sistemáticamente los factores que deben gestionarse a través del sistema de gestión.
• Gestión de riesgos y oportunidades: Descrita en los capítulos 6.1, las empresas deben determinar, considerar y, en caso necesario, tomar medidas para abordar cualquier riesgo u oportunidad que pueda afectar (ya sea positiva o negativamente) la capacidad del sistema de gestión para obtener los resultados previstos, incluida la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
• Liderazgo y compromiso de la Dirección: en el capítulo 5.1, pone mayor énfasis para que la alta Dirección se comprometa activamente y acepte la responsabilidad de la efectividad del sistema de gestión.
• Objetivos y desempeño: mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras (capítulo 6.2) y la evaluación del desempeño (capítulo 9.1.1).
Requisitos ampliados relacionados con:
• Participación, consulta y participación de los trabajadores (5.4)
• Comunicación (7.4): Más prescriptiva con respecto a la "mecánica" de la comunicación, incluida la determinación de qué, cuándo y cómo comunicar.
• Compras, incluidos la contratación externa y los contratistas (8.1.4).
replica watches gradeonewatches.com
|
|
|
Dudas de prevención de riesgos |
2012-11-19 |
¿Es posible compartir un equipo de protección individual entre distintos trabajadores?
Los equipos de protección individual (EPI) son, en principio y tal y como su denominación indica, de uso personal e individual. No Replica Balenciaga Bags obstante, el Real Decreto 773/1997 establece en su Artículo 7, apartado 3 que “Si las circunstancias exigiesen la utilización de un equipo por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los diferente usuarios”.
En general, swiss replica watches se entiende que estas circunstancias pueden darse en determinadas situaciones en las que el uso del EPI está limitado a cortos periodos de tiempo o es poco frecuente.
Las circunstancias que exijan el uso de EPI por varias personas deberían estar adecuadamente justificadas y documentadas. |
|
|
|