La gestión adecuada de los botiquines de primeros auxilios en el entorno laboral es una parte esencial del cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Sin embargo, una de las dudas más frecuentes en materia de prevención y salud laboral es si es legal incluir pomadas o sprays para quemaduras en el botiquín del trabajo.

A continuación, analizamos la cuestión desde el punto de vista normativo y técnico, según la legislación española vigente.

  1. Marco legal del botiquín laboral

🔹 Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

El artículo 20 establece que el empresario debe garantizar la asistencia de primeros auxilios. No especifica el contenido del botiquín, pero sí exige que exista material “adecuado y suficiente” a los riesgos del puesto.

🔹 Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

En su Anexo VI, se concreta que los lugares de trabajo deberán disponer de material de primeros auxilios “adecuado en función del número de trabajadores, los riesgos y la facilidad de acceso a los centros médicos”.

El contenido del mismo se circunscribe a desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables

👉 En ningún caso se mencionan medicamentos, pomadas ni sprays con principios activos farmacológicos.

  1. Ley del Medicamento

El Real Decreto Legislativo 1/2015, que aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, establece que los medicamentos solo pueden ser dispensados o administrados bajo control o prescripción sanitaria.

Por tanto, los trabajadores no sanitarios no pueden administrar ni aplicar medicamentos, aunque sean de uso tópico, salvo que se trate de productos sanitarios o cosméticos sin acción farmacológica.

  1. Pomadas y sprays de quemaduras: clasificación y legalidad
Producto Clasificación legal ¿Admisible en botiquín laboral? Motivo
Pomada con sulfadiazina argéntica (Silvederma®, Flammazine®) Medicamento con receta ❌ No Necesita prescripción médica.
Spray con lidocaína, urea o antibióticos Medicamento ❌ No Contiene principios activos farmacológicos.
Gel o gasa estéril para quemaduras (Burnshield®, Water-Jel®) Producto sanitario con marcado CE ✅ Sí Apto para primeros auxilios sin receta.
Spray calmante con aloe vera (sin fármacos) Cosmético o producto sanitario ✅ Sí No requiere prescripción médica.
  1. Qué sí puede incluirse para atender quemaduras leves

Para cumplir la normativa y ofrecer una respuesta eficaz ante una quemadura, el botiquín puede incluir:

  • Gasas estériles impregnadas en gel para quemaduras (productos sanitarios CE).
  • Suero fisiológico para enfriar y limpiar la zona afectada.
  • Guantes de un solo uso.
  • Tijeras y pinzas para manipular materiales estériles.

Estos elementos permiten actuar de forma rápida y segura sin infringir la Ley del Medicamento.

  1. Conclusión

En el botiquín laboral no deben incluirse pomadas ni sprays que sean medicamentos (es decir, que contengan principios activos farmacológicos).

Solo se pueden incorporar productos sanitarios o cosméticos sin acción farmacológica, como gasas estériles con gel para quemaduras o sprays calmantes con aloe vera, siempre que cuenten con marcado CE y estén autorizados para uso general.