El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un nuevo procedimiento para la presentación de las memorias resumen del archivo cronológico de residuos, adaptado a la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta actualización busca armonizar los procesos administrativos con los esquemas de datos E3L y facilitar la conexión futura con el sistema estatal eSIR.

Aunque este cambio supone un esfuerzo inicial para muchas entidades, se trata de un paso necesario para garantizar la trazabilidad, el control y el cumplimiento legal en la gestión de residuos.

¿Qué cambia y por qué?

La nueva sistemática responde a los acuerdos alcanzados entre las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata de una reorganización profunda del modelo de comunicación de datos, más orientado a la interoperabilidad y a la simplificación futura de trámites para gestores, productores y autoridades ambientales.

Aunque en esta primera fase la carga informativa aumente, el objetivo final es una gestión más eficiente, ágil y fiable de la información sobre residuos.

¿A quién afecta y cuándo?

Estas son las fechas clave por tipo de entidad:

  • Gestores de residuos peligrosos y no peligrosos con AAI, AAU o sectorial
    🗓️ Del 25/02/2025 al 30/05/2025
  • Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CAT)
    🗓️ Del 25/02/2025 al 30/05/2025
    ℹ️ Esta memoria sustituye a la exigida en el artículo 65 de la Ley 7/2022 si el CAT gestiona otros residuos.
  • Instalaciones de tratamiento y preparación de RAEEs
    🗓️ Del 25/02/2025 al 30/05/2025
    ⚠️ Esta memoria es complementaria, no sustitutiva.
  • Agentes, transportistas y negociantes de residuos peligrosos
    🗓️ Del 11/03/2025 al 13/06/2025
  • Productores y pequeños productores de residuos peligrosos con AAI
    🗓️ Del 11/03/2025 al 13/06/2025

Atención: excepción clave para productores con inscripción sectorial

Uno de los puntos más relevantes de esta nueva etapa es la excepción aplicada a productores de residuos peligrosos con inscripción sectorial.

Gracias al acuerdo alcanzado en la Comisión de Coordinación en materia de Residuos, estas empresas solo estarán obligadas a presentar la Memoria Resumen del Archivo Cronológico si realizan traslados transfronterizos de residuos.

Es decir:

Si una empresa exporta residuos fuera del territorio nacional y actúa como notificante del traslado, entonces sí deberá presentar esta memoria.

De lo contrario, queda exenta de esta obligación. Esta decisión alivia significativamente la carga administrativa para muchas pymes del sector industrial vasco.

Recomendaciones finales

  • Consulta tu perfil y verifica si estás obligado a presentar la memoria.
  • Descarga las guías disponibles en el portal del Gobierno Vasco.
  • Planifica con antelación: los plazos de presentación terminan en mayo o junio de 2025, según tu actividad.

Con esta actualización normativa, Euskadi refuerza su compromiso con una gestión de residuos más transparente, moderna y orientada a la economía circular.